- El telescopio James Webb capturó la explosión inesperada de la estrella masiva Betelgeuse.
- Agregate a nuestra lista de notificaciones

Astronomía
Hace 1 mes
Prieto Payano
7,584 Visitas
3 minutos de lectura
Imagen ilustrativa
El telescopio James Webb capturó la explosión inesperada de la estrella masiva Betelgeuse.
Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes en el firmamento, ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos durante siglos. Esta supergigante roja es fácilmente reconocible gracias a su posición en la constelación de Orión, donde es la estrella más resplandeciente. Recientemente, el Telescopio Espacial James Webb proporcionó nuevos datos sobre Betelgeuse, sugiriendo que la estrella había experimentado una explosión masiva, lanzando gran cantidad de su masa al espacio interestelar.
El camino hacia convertirse en supernova
La evolución de Betelgeuse es muy importante para comprender qué sucede con las estrellas masivas. La estrella se encuentra en la etapa más importante de su vida, debido a que ya ha agotado gran parte del combustible en su núcleo que le proporcionaba la energía necesaria para mantenerse en constante fusión nuclear.
Pasó de ser una estrella con una masa normal a una supergigante roja y los investigadores la tienen en la mira para comprender cómo continuará su descenso hasta convertirse en una supernova. Recientemente el Telescopio Espacial James Webb dio más luz sobre esto y captó el momento exacto en que Betelgeuse explotó, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible.
Un comportamiento nunca antes visto en una supergigante roja
Los datos recogidos por el telescopio son de gran importancia, pues nos permiten observar los momentos coyunturales en la evolución de una estrella. Los registros del Telescopio Espacial James Webb sugieren que Betelgeuse produjo una gigantesca eyección de masa superficial (SME) en 2019, un comportamiento que nunca antes se había observado en una estrella normal.
Nuestra propia estrella anfitriona, el Sol, también lanza rutinariamente partes de su atmósfera exterior (corona), eventos que se conocen como Eyecciones de Masa Coronal (CME). Sin embargo, las explosiones solares no son tan intensas comparadas con la SME lanzada por Betelgeuse que despegó 400 mil millones de veces más masa que una CME típica, por lo que se le tildó como un comportamiento sumamente extraño.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio NASA, la estrella monstruosa todavía se está recuperando lentamente de un evento masivo capturado por el Telescopio Espacial James Webb. “Betelgeuse continúa haciendo algunas cosas muy inusuales en este momento; el interior está como rebotando”, explica Andrea Dupree del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian en Cambridge, Massachusetts.
Las observaciones arrojan pistas sobre cómo las estrellas rojas pierden masa al final de sus vidas a medida que se queman sus hornos de fusión nuclear, antes de estallar finalmente como supernovas.
Nunca antes habíamos visto una gran eyección de masa de la superficie de una estrella. Nos quedamos con algo que no entendemos completamente. Es un fenómeno totalmente nuevo que podemos observar directamente y resolver los detalles de la superficie con el Telescopio Espacial James Webb. Estamos viendo la evolución estelar en tiempo real. PR-V 33 - Xorret de Catí - Racó Xolí (parte 2 de 2)
¿Qué produjo el estallido?
Los investigadores de la NASA explican que el estallido masivo probablemente se produjo debido a una columna de convección de casi dos millones de kilómetros que burbujeaba desde el interior de la estrella. Añadieron que esta gran columna produjo choques y pulsaciones que volaron la parte de la fotosfera, dejando a la estrella con una gran superficie fría debajo de la nube de polvo producida por el enfriamiento de la fotosfera.
La fotosfera de Betelgeuse experimentó una fractura y gran parte de ella fue expulsada al espacio. Con una masa equivalente a varias lunas terrestres, la parte de la fotosfera que fue despedida se enfrió y formó una nube de polvo que bloqueó la luz de la estrella vista por los astrónomos desde la Tierra.
Aunque este evento es importante para comprender la evolución de las estrellas, no significa necesariamente que la estrella esté próxima a explotar. Según la NASA, la pérdida masiva de masa no es necesariamente un indicio de una explosión inminente, todavía faltan millones de años para que la supergigante roja se convierta en una supernova.
Únete a nuestro grupo de Facebook
Únete a nuestro canal de Telegram
Suscribete a nuestro canal de YouTube
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones
The post Betelgeuse, la estrella masiva explotó inesperadamente y el James Webb lo captó todo first appeared on My Blog.
Betelgeuse, la estrella masiva explotó inesperadamente y el James Webb lo captó todo
El telescopio James Webb capturó la explosión inesperada de la estrella masiva Betelgeuse. Agregate a nuestra lista de notificaciones
caos
es
https://fromthesource.link/wp-content/uploads/2023/02/explosion-betelgeuse.webp.webp
2023-02-24
El contenido original se encuentra en https://fromthesource.link/misterios/2023/02/24/betelgeuse-la-estrella-masiva-exploto-inesperadamente-y-el-james-webb-lo-capto-todo/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente