
Astronomía
Hace 4 días
Prieto Payano
992 Visitas
3 minutos de lectura
Imagen ilustrativa
La NASA ha emitido una advertencia sobre la explosión inminente de la estrella más grande conocida en el universo.
La estrella supergigante roja Betelgeuse, ubicada en la constelación de Orión, ha estado en el centro de la atención de la comunidad científica desde finales de 2019. En ese momento, los astrónomos notaron que la estrella había experimentado un oscurecimiento inesperado, lo que llevó a especulaciones sobre una posible supernova. Desde entonces, se han realizado estudios exhaustivos para determinar qué sucedió exactamente. Recientemente, los científicos han utilizado el telescopio espacial Hubble de la NASA para observar la estrella y han descubierto algo sorprendente: Betelgeuse experimentó una inyección de masa superficial titánica, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible. Esta erupción estelar masiva nunca antes había sido vista.
En este artículo, exploraremos lo que sabemos hasta ahora sobre la inyección de masa superficial de Betelgeuse y lo que esto podría significar para el futuro de la estrella.
La evolución estelar en tiempo real
La observación de Betelgeuse y su comportamiento inusual ha permitido a los astrónomos observar lo que sucede al final de la vida de una estrella. A medida que la estrella quema el combustible en su núcleo, se hincha a proporciones descomunales, convirtiéndose en una supergigante roja. La estrella tiene un diámetro de 1600 millones de kilómetros, lo que es aproximadamente mil veces más grande que el diámetro de nuestro Sol.
En última instancia, Betelgeuse explotará en una supernova, lo que podría verse brevemente durante el día en la Tierra. Pero antes de que eso suceda, la estrella está experimentando algunas explosiones menores. La cantidad de masa que las estrellas pierden al final de sus vidas cuando se queman a través de la fusión nuclear puede afectar su supervivencia, pero incluso perder una cantidad significativa de su masa superficial no es una señal de que Betelgeuse esté lista para estallar.
La inyección de masa superficial de Betelgeuse
Los astrónomos han estado estudiando la estrella Betelgeuse desde que se notó por primera vez su oscurecimiento inesperado. En ese momento, los científicos especularon que la estrella explotaría como una supernova. Sin embargo, las observaciones posteriores sugirieron que la estrella podría haber experimentado una inyección de masa superficial en lugar de una explosión completa.
Los datos del telescopio espacial Hubble y otros observatorios han sido cruciales para ayudar a los astrónomos a comprender qué sucedió. La inyección de masa superficial que experimentó Betelgeuse liberó más de 400.000 millones de veces más masa que una eyección de masa típica del Sol. Nunca antes habíamos visto un enorme eyección masiva de la superficie de una estrella. Los científicos han estado trabajando para comprender completamente el fenómeno.
Según Andrea Dupry, astrofísica del Centro de Astrofísica de Harvard, “es un fenómeno totalmente nuevo que podemos observar directamente y resolver los detalles de la superficie. Con Hubble, estamos viendo la evolución de la mancha en tiempo real, y es emocionante ver cómo cambia y evoluciona”.
Además de la emoción de observar este fenómeno en tiempo real, el estudio de manchas solares tiene implicaciones importantes en la comprensión de la actividad solar y su impacto en la Tierra. Las manchas solares son regiones más frías y oscuras en la superficie del Sol, que están asociadas con campos magnéticos intensos y tormentas solares. Calefactor electrico
Estas tormentas solares pueden tener un impacto significativo en la Tierra, ya que pueden afectar las comunicaciones y la navegación por satélite, así como causar auroras en los polos y aumentar la radiación en los polos. Por lo tanto, entender la actividad solar y las manchas solares es importante para proteger nuestros sistemas tecnológicos y nuestra salud en general.
La observación de la mancha solar AR 2786 es emocionante no solo por la novedad del fenómeno en sí, sino también por las implicaciones importantes que tiene para nuestra comprensión de la actividad solar y su impacto en la Tierra.
Únete a nuestro grupo de Facebook
Únete a nuestro canal de Telegram
Suscribete a nuestro canal de YouTube
Recibe nuestras notificaciones
Agregate a nuestra lista de notificaciones
Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones
The post La NASA Advierte de la EXPLOSIÓN de la estrella más Grande del Universo first appeared on My Blog.
La NASA Advierte de la EXPLOSIÓN de la estrella más Grande del Universo
Imagen ilustrativa 3 minutos de lectura 3 minutos de lectura 992 Visitas 992 Visitas Prieto Payano Prieto Payano Hace 4 días Hace 4 días Astrono
caos
es
https://mundogore.com/static/images/caos-la-nasa-advierte-de-la-explosion-de-la-estrella-mas-grande-del-universo-1284-0.jpg
2025-03-19





El contenido original se encuentra en https://fromthesource.link/misterios/2023/03/26/la-nasa-advierte-de-la-explosion-de-la-estrella-mas-grande-del-universo/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente