Una nueva teoría invalida el Big Bang y explica de dónde viene el universo

La teoría del Big Bang podría estar equivocada. Un nuevo estudio, publicado en la prestigiosa revista científica The Astrophysical Journal Letters, revela serios problemas con esta explicación de la formación del universo y propone una explicación más elegante que describe lo inicialmente inaccesible, lo describe todo y señala una larga lista de problemas y contradicciones. Aún más intrigante, la nueva investigación explica lo que podría haber sucedido antes de que se formara el universo. Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa favorite Donación favorite Donación 4

 

 

 

Una nueva teoría invalida el Big Bang y explica de dónde viene el universo


Astronomía


16 de Noviembre del 2022 a las 03:01 AM


Prieto Payano


502 Visitas


4 minutos de lectura





favorite

Donación



Una nueva teoría invalida el Big Bang y explica de dónde viene el universo

Imagen ilustrativa



Aún más interesante es que este nuevo estudio explica lo que puede haber pasado antes de la formación del universo.


La teoría del Big Bang podría estar equivocada. Un nuevo estudio, publicado en la prestigiosa revista científica The Astrophysical Journal Letters, revela serios problemas con esta explicación de la formación del universo y propone una explicación más elegante que describe lo inicialmente inaccesible, lo describe todo y señala una larga lista de problemas y contradicciones. Aún más intrigante, la nueva investigación explica lo que podría haber sucedido antes de que se formara el universo.


Escrito por el astrofísico de la Universidad de Trento Sunny Vagnozzi — investigador Newton-Kavli de la Universidad de Cambridge — y el astrofísico profesor de la Universidad de Harvard Avi Loeb — director del Instituto para la Teoría y la Computación del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian — el estudio propone el Gran Rebote (‘the Big Bounce’), que afirma que el universo observable es el resultado del final una fase cosmológica y el principio de otra. Es decir, al contrario que la teoría actual que dice que antes del Big Bang no hubo nada, es posible que sí hubiera algo.


La imposibilidad de probar o refutar el Big Bang


El Big Bang es la teoría más aceptada sobre el momento inicial del universo. En general, el Big Bang propone la energía de una rápida expansión a temperaturas y densidades extremadamente altas hace unos 13.800 millones de años. Esto condujo al enfriamiento, que condujo a la formación de las primeras partículas subatómicas, que eventualmente condujeron a la materia y la realidad tal como la conocemos ahora.


“Se ha teorizado que la inflación explica varios desafíos de ajuste del llamado modelo del big bang caliente. También explica el origen de las estructuras en nuestro universo debido a las fluctuaciones cuánticas”, dijo Vagnozzi. “Sin embargo, su enorme flexibilidad muestra posibles cambios cósmicos”. modelos de inflación a través de un paisaje infinito de resultados cosmológicos plantea preocupaciones sobre la infalsabilidad de la inflación cósmica, incluso si los modelos de inflación individuales pueden descartarse. ¿Es posible, en principio, probar la inflación cósmica de una manera independiente del modelo? En otras palabras: el actual El modelo de inflación cósmica produce un número casi infinito de universos modelo y no se puede demostrar que esté equivocado.


Intuitivamente, esto puede parecer ilógico, pero la falsabilidad siempre ha sido una gran debilidad de la teoría del Big Bang: no se puede refutar. La falsabilidad es otro pilar importante del método científico, junto con la reproducibilidad (la capacidad de probar una hipótesis con datos de experimentos observables). De acuerdo con el principio de falsabilidad, cualquier descubrimiento científico válido no estará probado al 100%, sino que estará siempre en el estado de “infalsificable”. Cualquier explicación científica que pueda ser válida, afirmando el principio de falsabilidad, debe ser susceptible de ser refutada. Por ejemplo, la teoría de la relatividad de Einstein se examina constantemente en cientos de nuevos experimentos porque es falsable. Sin embargo, el paradigma de la inflación del Big Bang es infalsable porque, debido a la naturaleza de la luz, es imposible ver ninguna evidencia potencial de confirmación o refutación.


Una nueva teoría invalida el Big Bang y explica de dónde viene el universo Canelones con Olla GM - Recetas para ollas eléctricas


Avi Loeb es uno de los dos autores del nuevo estudio que puede haber tumbado el Big Bang.


Comenzando con los primeros resultados científicos del satélite Planck y las mediciones del fondo cósmico de microondas, la teoría inflacionaria del Big Bang comenzó a desmoronarse. Según Loeb, “cuando se anunciaron los resultados del satélite Planck, mucha gente los tomó como una confirmación de la expansión del universo. Sin embargo, algunos de nosotros pensamos que los resultados podrían ser todo lo contrario”.


La refutabilidad del Gran Rebote


La teoría del Big Bounce de Vagnozzi y Loeb – cuya columna publicamos semanalmente en Novaceno – es de hecho falsable. De hecho, el estudio propone un experimento para detectar el fondo de los gravitones primordiales — una partícula teórica similar al bosón propuesto en los modelos de gravedad cuántica — sugiriendo que el Big Bounce podría ser una importante contribución al origen, origen y origen de nuestra universo Su naturaleza y una explicación de lo que es.


Como apunta Loeb, “el universo fue transparente a los gravitones hasta el primer instante trazado por la física conocida, el tiempo de Planck: 10 a la potencia de -43 segundos, cuando la temperatura era la más alta concebible: 10 a la potencia de 32 grados”. Detectar estas reliquias del universo permitiría demostrar que hubo algo antes del Big Bang, el último horizonte. A su vez, la detección de este fondo de gravitones primordiales choca con la teoría del Big Bang, que implica que es imposible que este fondo haya sobrevivido.


Desafortunadamente, dice Loeb, “una comprensión adecuada de lo que vino antes requiere una teoría predictiva de la gravedad cuántica, que no poseemos”. Por ahora. Técnicamente es factible crear este experimento para demostrar que el Great Bounce puede ser la teoría correcta desarrollando nuevos girotrones e imanes superconductores capaces de detectar las frecuencias de 100 GHz de esas ondas gravitacionales.


Hasta ese momento, como apunta Tristan Greene en TNW, “parece que Vanozzi y Loeb han encontrado una solución mucho más elegante y sencilla a muchos de los misterios más grandes del universo” que la enrevesada explicación actual, que sigue complicándose cada día más con cada descubrimiento inesperado.


Únete a nuestro grupo de Facebook


Únete a nuestro canal de Telegram


Fuente


NASA, Astronautas, Espacio.




 



   


   


Icono de compartir en Messenger


   


Icono de compartir en WhatsApp


Recibe nuestras notificaciones


Agregate a nuestra lista de notificaciones



Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones



Contenido original en Inglés


Una nueva teoría invalida el Big Bang y explica de dónde viene el universo

4 minutos de lectura 502 Visitas 502 Visitas Prieto Payano Prieto Payano 16 de Noviembre del 2022 a las 03:01 AM 16 de Noviembre del 2022 a las 03:01

caos

es

https://fromthesource.link/wp-content/uploads/2022/11/de-donde-viene-el-universo.webp.webp

2022-11-29

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://fromthesource.link/2022/11/29/una-nueva-teoria-invalida-el-big-bang-y-explica-de-donde-viene-el-universo/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20